¿Alguna vez has sentido que por ponerle atención a una cosa en específico, dejaste atrás otras tantas importantes? Bueno estos últimos meses me ha sido muy difícil encontrar el balance entre las cosas importantes en mi vida. Por un lado me está yendo increíble y he avanzado como hace mucho no lo hacía, pero por el otro lado he dejado un poco empolvadas las cosas, como lo ha sido mi salud mental. Aún sigo aprendiendo que la salud mental, así como las demás; necesitan de un trabajo constante, no es sólo por unos meses atender alguna y listo. Se trata de constancia, crear hábitos que siempre deben estar presente en nuestro día a día y darle la atención que se requiere en cada sección para entonces crecer.
Después de unos meses sintiéndome un poco estancada con mi salud mental, he decidido tomar un paso y empezar a cuidarme como lo he hecho anteriormente y es así como te quiero compartir algunas de las cosas que implementaré en mi vida y rutina diaria que con dedicación podré convertir en hábitos este año.
Meditación
Cuando empecé a meditar me di cuenta que es una de las cosas con más grandes beneficios, no solo en mi salud mental pero también en otras áreas de mi vida. En pocas palabras meditar, aparte de estimular mis sentidos, calmarme y otros tantos beneficios, me ayuda a crear enfoque y dirección en mi vida.
Checa nuestro post:
Tomar agua y comer alimentos frescos
No es broma, hace unos años decidí con mi hermana hacer una dieta donde quitamos toda azúcar procesada o incluso proveniente de ciertos alimentos como la miel. Al principio fueron días de tortura porque sentíamos que se nos antojaba cualquier cosa, pero conforme pasaban los días también notamos que poco a poco nos sentíamos con más energía, más fuertes e incluso más positivas. Dicen que somos lo que comemos y probando anteriormente esa teoría, confirmo que lo que comemos influye no solo en nuestra salud física sino emocional y mental también.
Yoga
Hacer yoga es una de las cosas que más pueden ayudarnos en nuestro día a día. Desde hacer músculo y mejorar nuestra flexibilidad y postura hasta fortalecer nuestra intención mental y entender nuestras emociones. Basta con empezar o terminar tu día con una sesión de 15 minutos de yoga para sentirte al 100, ¡garantizado!
Checa nuestro post:
Ejercicio
El ejercicio y yo tenemos una relación tóxica. A veces estamos muy bien y otras veces no quiero ni saber de él. Sin embargo no tengo que mencionar todos los beneficios que tiene hacer ejercicio. Convertirlo en un hábito ya sea todos los días o por lo menos tres veces a la semana es casi obligatorio si se quiere tener una vida saludable en corto, mediano y largo plazo.
Journaling
Esto no siento que sea para todos pero no está de menos para quien desee intentarlo. Tener un registro de mis emociones y de lo que pasa en mi vida en muchas ocasiones me ayuda muchísimo no solo a desahogarme sino también a darme cuenta de lo que sí tengo en mi vida y sentirme agradecida por ello.
Checa nuestro post:
Platicar con la gente que amo
Conozco a muy poca gente que no se les complica compartir con sus seres queridos lo que realmente están sintiendo. Estamos tan acostumbrados como sociedad a ocultar nuestras emociones, desde cuando te gusta alguien o cuando te sientes solo, etc. Muchas veces estamos ahí para el quien lo necesite y tenemos esa idea de que la gente no lo está para nosotros, cuando en realidad desearían estarlo solo que nosotros no lo permitimos.
Así que este será uno de los hábitos que se salen de mi zona de confort sin embargo, creo que es de los que más me ayudarán durante el proceso cuando siente que me voy a rendir.
Dormir
He dejado al último esta actividad porque es, yo creo, que la más difícil para mí. Desde muy niña he tenido ese mal hábito de dormirme tarde, mi familia tiene esa tendencia de dormirse tarde y me he acostumbrado, pero tengo presente lo malo que puede ser para nuestra salud y como puede perjudicar muchos factores mentales y emocionales. Es por eso que dormir temprano lo convierto ahora en uno de los hábitos que estaré creando en este año.
Checa nuestro post:
Así es como termino mi lista, crear hábitos no es algo fácil y todos debemos ser conscientes de eso. También de que nos podemos caer y que nos van a dar muchas ganas de renunciar no sólo una sino varias veces y debemos estar preparados para saber manejar dichos casos. Recuerda tener empatía contigo mismo y saber que los resultados que buscamos son a largo plazo, tomará paciencia y tiempo.
También recuerda que este es un espacio precisamente para brindarte la confianza y seguridad que necesitas para empezar tu camino y mejorar tu salud. ¡No dudes en buscarme o involucrarte en la comunidad del club!
¿Qué otro hábito crees que es importante en tu día a día?
Commentaires